50% OFF en las Castraciones y Antiparasitarios
Razas de Perros
Quieres aprender un poco sobre las diferentes razas de perros? Aqui tienes algunos ejemplares:
Caracter
Servicial y cariñoso, aunque terco.
Tranquilo, nunca agresivo.
Funciones
Perro caza y de compañía.
Medidas
Altura: 33-38cm
Peso: 20-30kg
Colores
Todos los colores posibles.
Que lo hace único?
Es el Basset de mayor peso.
Tiene las orejas tan grandes que pueden cruzarse bajo el hocico.
Sabias que...?
Esta raza se desarroló al perpetuarse una anomalía congénita (la acondroplasia, un tipo de enanismo) que impide el crescimiento de los huesos largos.
Caracter
Cariñoso, fiel, docil y manso.
Funciones
Perro de compañia, guardian y pastor.
Medidas
Altura: 50-60cm
Peso: 25-30kg
Colores
Matices de gris, blanco con negro.
Que lo hace único?
Como los camellos, el Bobtail camina levantando a la vez las dos extremidades de un mismo lado. Dicha acción se denomina "ambladura".
Sabias que...?
Los estadounidenses lo llaman "nanny-dog", lo que significa perro niñera, ya que suele cuidar de los niños.
Caracter
Vigoroso, impetuoso, dominante.
Cariñoso, fiel, alegre y juguetón.
Funciones
Perro de compañía, guardián y de utilidad (policía).
Medidas
Altura: 53-64cm
Peso: 25-30kg
Colores
Anteado, razado. Antifaz negro. Algunos con manchas blancas.
Que lo hace único?
No es raro que el Boxer entable pelea con otros perros machos.
Sabias que...?
Su aspecto atlético le ha llevado a ser el enblema de una marca de neumáticos.
Caracter
Dócil, manzo y atento.
Perseverante y valiente.
Funciones
Perro caza, de compañía, guardián y de utilidad (defensa).
Medidas
Altura: 57-70cm
Peso: 25-40kg
Colores
Todos los matices de gris y plateado, algunos con manchas blancas.
Que lo hace único?
El macho tiene la cabeza más larga y el hocico más furte.
Los ojos de los cachorros son azules al nacer y luego cambian al color ámbar.
Sabias que...?
El fotógrafo William Wegman inmortalizó a los Bracos de weimar vistiéndoles y haciéndoles posar como si fueran personas.
Caracter
Afectuoso e incluso posesivo.
Funciones
Perro de compañia.
Medidas
Altura: 23-35cm
Peso: 8-14kg
Colores
Rayado; blanco amarillento, negro.
Que lo hace único?
La forma de sus orejas recuerda a las de los murcielagos.
En el momento del parto se suele practicar cesárea, ya que los cachorros tienen a cabeza muy grande.
Sabias que...?
Su nombre, Bulldog, significa "perro toro". Es la mascota de la Universidad de Yale (Connecticut) desde 1911.
Es famoso por roncar mucho.
Caracter
Cariñoso, fiel, inteligente y hiperactivo.
Funciones
Perro de compañia, de caza y de circo.
Medidas
Altura: 28-65cm
Peso: 7-22kg
Colores
Blanco, negro, gris y marrón.
Que lo hace único?
Su gran inteligencia facilita su adiestramiento. Se le pueden enseñar números circenses e incluso la danza.
Sabias que...?
Al antepasado del Caniche se le llamaba "perro de ánade" o "canichón", término cinegético que significa "patito".
Caracter
Cariñoso, posesivo.
Independiente pero fiel.
Funciones
Perro de compañía.
Medidas
Altura: 16-20cm
Peso: 11-5kg
Colores
Pelo largo o corto.
Blanco, crema, gris plateado, marrón, chocolate y negro.
Que lo hace único?
El Chihuahua es tan pequeño que cabe en el bolsillo de una chaqueta.
Sabias que...?
El Techichi, antepasado del Chihuahua, era el perro sagrdo de los Aztecas. En la religión Azteca este perro guiaba a las almas en el más allá.
Caracter
Fiel, tranquilo, limpio.
Sensible y reservado con los extraños.
Funciones
Perro de compañía, de caza, guardián y de utilidad (perro pastor o de tiro).
Medidas
Altura: 40-56cm
Peso: 18-30kg
Colores
Pelo largo o corto.
Blanco, crema, negro, anteado y azul.
Que lo hace único?
El Chow-chow es el único perro que tiene la lengua azul oscura.
Los chow-chows azules y anteados tienen los ojos claros.
Sabias que...?
Chow signifca comida en chino. En ese país se los criaban en ganjas especiales destinadas al consumo de su carne.
Caracter
Vivaz, deportista y leal. Amable, tímido e incluso ansioso.
Funciones
Perro guardián, de compañia y e utilidad (lazarillo, policía y pastor).
Medidas
Altura: 50-65cm
Peso: 18-25kg
Colores
Blanco arena, azul mirlo y negro con manchas blancas.
Que lo hace único?
Los Collies de pelo azul mirlo, llamados de Collies jaspeados, suelen tener ojos azules o de diferente color.
Sabias que...?
El Collie que encarnaba a Lassie en el cine costo 5 dólares a un domador y ganaba un salario anual de 50.000 dólares.
Caracter
Agradable, leal, fiel y cariñoso.
Muy manso con los niños.
Funciones
Perro pastor, de compañía, guardián y de utilidad (socorrista, detector de droga).
Medidas
Altura: 25-30cm
Peso: 10-12kg
Colores
Unicolor: rojizo, antenado
Bicolor: negro y fuego, puede tener manchas blancas.
Que lo hace único?
Se distingue del Corgi Cardigan glés por su tamaño algo menor y por tener las orejas más pequeñas y la cola más corta.
Sabias que...?
el nombre Corgi procede del término galés "cor", que significa enano.
Caracter
Cariñoso, manso pero terco.
Muy inteligente y vivaz.
Funciones
Perro de caza y de compañía.
Medidas
Altura: 38-41cm
Peso: 12-15kg
Colores
Crema, negro, rojizo, dorado y marrón.
Que lo hace único?
La esperanza de vida del Cocker inglés es la más alta de todos los perros de caza; de ahí su importancia.
Sabias que...?
Bill, el Cocker, es uno de los dos protagonistas del cómic Boule et Bill. Es el primer perro de casta en los comics.
Caracter
Cariñoso, manzo y sensible. A veces se muestra distante con los extraños.
Funciones
Perro de compañía y guardián. Perro lazarillo.
Medidas
Altura: 54-62cm
Peso: 24-27kg
Colores
Blanco puro, manchas de marrón o negras.
Que lo hace único?
Los Dálmatas de los bomberos eram muy valientes y no dudaban desafiar a las llamaspara poner a salvo las víctimas.
Sabias que...?
Al nacer los cachorros son completamente blancos, las manchas van apareciendo con el tiempo.
Caracter
Dominante pero obediente.
Valiente, vivaz, inteligente y cariñoso.
Funciones
Perro guardian y de policía. Perro lazarillo.
Medidas
Altura: 63-74cm
Peso: 20-45kg
Colores
Negro o marrón, con manchas de color fuego.
Que lo hace único?
Generalmente se le corta el rabo y, a veces, las orejas, que quedan entonces erguidas. Si no se cortan, quedan medio caídas.
Sabias que...?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los marines estadounidenses destinados en el Pacífico tenian una brigada de Dobermanns llamada Devil Dogs, para hacer salir del bosque a los soldados japoneses.
Caracter
Amable, cariñoso, deportista.
Tranquilo, sensible y desconfiado.
Funciones
Perro guardián y de compañía.
Medidas
Altura: 70-85cm
Peso: 50-70kg
Colores
Anteado, negro, azul, arlequinado, rayado (amarillo con rayas negras), antifaz negro con manchas blancas.
Que lo hace único?
A causa de sus frecuentes afecciones cardiacas y pese a su aspecto robusto, solo vive 8 años, frente a los 14 de media de otros perros.
Sabias que...?
Los ingleses llaman a este dogo de "gentleman del continente"
Caracter
Buen carácter, manso y dócil.
Activo, valiente y tenaz.
Funciones
Perro de caza, de compañía y de utilidad (lazarillo, detector de droga).
Medidas
Altura: 54-62cm
Peso: 25-30kg
Colores
Negro, amarillo, rojizo, marrón, a vezes tiene una mancha blanca en el pecho.
Que lo hace único?
El Labrador es un excelente nadador y no duda en lanzarse a las aguas más gélidas para hacerse con su presa.
Sabias que...?
Durante las dos guerras mundiales, se utilizó para detectar minas.
Caracter
Muy cariñoso, bueno y manso.
Inteligete, independiente y valiente.
Funciones
Perro de compañia y de trineos.
Medidas
Altura: 51-60cm
Peso: 16-28kg
Colores
Gris lobo, gris plateado, negro y fuego con puntos blancos.
Que lo hace único?
Su gran resisitencia le permite dormir bajo la nieve y recorrer 80km diarios a temperaturas muy bajas.
Sabias que...?
Husky significa "ronco". Los chuckchis de siberia les dieron este nombre por su voz áspera.
Los Huskies Togo y Balto salvaron Alaska de una epidemia de difteria en febrero de 1925, al recorrer 500km de medio de una terrible ventisca para llevar un suero.
Caracter
Cariñoso, leal y servicial.
Desconfiado con los extraños.
Funciones
Perro de compañía, guardián y pastor.
Medidas
Altura: 21-25cm
Peso: 4-7kg
Colores
Dorado, miel, arena, negro, gris, pizarra y marrón.
Que lo hace único?
Presiente catástrofes naturales como las avalanchas y da la alarma.
Sabias que...?
Los tibetanos lo llaman Abso seng kye, que significa "perro león centinela".
Caracter
Amable, manso y sensible.
Reservado y distante con los extraños.
Funciones
Perro de caza y compañía.
Medidas
Altura: 62-74cm
Peso: 25-30kg
Colores
Anteado, blanco, crema, negro y fuego.
Que lo hace único?
Es capaz de correr más rápido que un caballo.
Sabias que...?
Se le llama "perro del arca de Noé" ya que es muy antiguo. La leyenda dice que Noé embarcó una pareja de Lebreles afganos en su arca.
Caracter
Manso, cariñoso y fiel. Desconfiado de los extraños.
Funciones
Perro guardián, pastor y de compañia.
Medidas
Altura: 56-64cm
Peso: 10-20kg
Colores
Blanco, amarillo con manchas grises o anteadas claras en cabeza y ancas.
Que lo hace único?
Es un guardián temible que no conoce el miedo. Cuando está alerta, enrosca la cola sobre el lomo.
Sabias que...?
Como entretenimiento, los romanos organizaban peleas entre Mastines del Pirineo y las fieras del circo.
En las dos guerras mundiales se les utilizaba para transportar metralletas y munición.
Caracter
Cariñoso, obediente y fiel.
Vivaz, vigilante e inteligente.
Funciones
Perro guardián, lazarillo, pastor, de defensa, de búsqueda y de salvamiento.
Medidas
Altura: 55-65cm
Peso: 20-40kg
Colores
Unicolor: negro, gris hierro, gris ceniciento, anteado rojizo o pardo.
Manchado: manchas negras, marrones y amarillas.
Que lo hace único?
Los cachorros suelen tener las orejas caídas de 4 a 6 meses.
Sabias que...?
Esta raza alcanzó gran fama gracias a la serie de películas re Rintintín, una estrella canina del cine de los años 20.
Caracter
Cariñoso, fiel e inteligente.
Poco abierto e independiente.
Funciones
Perro de compañía.
Medidas
Altura: 15-25cm
Peso: 3-5kg
Colores
Todos los colores posibles.
Blanco arena, anteado, negro, de varios colores.
Que lo hace único?
A pesar de su reducido tamaño, el Pequinés no es un perro frágil.
Suele hacerse el payaso para llamar la atención de su dueño.
Sabias que...?
Se llamaba "Perro-sol" por su pelaje y "Perro-león" por su valentía y melena.
Caracter
Cariñoso, fiel.
Tenaz e incloso agresivo.
Funciones
Perro guardian de defensa y de compañía.
Medidas
Altura: 40-48cm
Peso: 12-35kg
Colores
Todos los colores posibles.
Que lo hace único?
El Pit-bull es conciente de su propria fuerza y puede buscar pelea con otros perros.
Sabias que...?
Bull significa Toro, y el verbo to pit, significa medirse a alguien.
Caracter
Servicial, fiel pero exigente.
Astuto, intrépido y paciente.
Funciones
Perro guardián, de compañía y de utilidad (policial y ejército).
Medidas
Altura: 55-68cm
Peso: 40-50kg
Colores
Negro, marcas de color fuego.
Que lo hace único?
Frunce el ceño cuando está atento y nunca ladra sin motivo.
Siempre se desplaza trotando.
Sabias que...?
Muchos carniceros de Rottweil tenían un rottweiler, y por eso se llama "perro de carnicero".
Caracter
Fiel, cariñoso y servicial.
Inteligente, sociable y manso.
Funciones
Perro de compañía, guardián y de utilidad (salvamiento en montaña).
Medidas
Altura: 65-70cm
Peso: 55-100kg
Colores
Bicolor: blanco y anteado, blanco y ciruela, pío gris y pío rayado.
Que lo hace único?
El San Bernardo de pelo largo no es tan eficaz como el de pelo corto ya que la nieve se le pega a las patas y puede impedirle desplazarse.
Se le cree capaz de presentir las avalanchas.
Sabias que...?
Barry, el más célebre de los San Bernardos rescatadores de la montaña, salvó la vida a 40 personas en el siglo XIX. Actualmente está disecado en el museo de Berna (Suiza).
Caracter
Cariñoso, independiente, inteligente, alegre y muy juguetón.
Funciones
Perro de caza, guardián y de compañia.
Medidas
Altura: 25-37cm
Peso: 5-10kg
Colores
Unicolor: rojo, rojo amarillento y amarillo.
Bicolor: negro, marrón y gris.
Arlequinado: marrón o gris claro con manchas marrones, amarillas o negras.
Que lo hace único?
La forma de su cuerpo le permite hacer salir de sus galerías subterráneas a todos los animales perjudiciales.
Sabias que...?
Hay quienes piensan que procede de Egipto ya que se han encontrado bajorrelieves que representan a un perro parecido al Teckel en la tumba de un faraón.
Caracter
Fiel, manso y dócil.
Sensible y vigilante.
Funciones
Perro de compañia, guardian y de salvamiento acuático.
Medidas
Altura: 63-68cm
Peso: 50-54kg
Colores
Negro con reflejos azules, marrón, posibles manchas blancas.
Que lo hace único?
Su pelusa impermeable le permite nadar varias horas en las aguas más frías.
Sabias que...?
Se cuenta que un Terranova de la isla de Elba salvó a Napoleón de morir ahogado.
Caracter
Vivaz y alegre, aunque terco.
deportista y rápido, muy musculoso.
Funciones
Perro de caza, guardián, de compañia y de utilidad (policía y ejercito).
Medidas
Altura: 56-64cm
Peso: 10-20kg
Colores
Negro o gris oscuro, con la cabeza o extremidades de color fuego.
Que lo hace único?
Es capaz de cazar bajo tierra e incluso en el agua.
Sabias que...?
El Terrier Airedale fue una de las primeras razas utilizadas por la policía Alemana e Inglesa.
Fue utilizado en la Primera Guerra Mundial como recadero, centinela y perro de asalto.
Caracter
Muy cariñoso y alegre.
Jovial, deportista, impulsivo, valeinte y voluntarioso.
Funciones
Perro de compañía.
Medidas
Altura: 19-22cm
Peso: 2-5kg
Colores
Azul acero oscuro, anteado en el pecho, la cabeza y las patas.
Que lo hace único?
A pesar de su pequeño tamaño es muy robusto y puede vivir hasta los 18 años.
Sabias que...?
Un Terrier de Yorkshire ostenta el récord de ser el perro más pequeño, con 6,3 cm de altura, 9,5 cm de longitud y peso de 113g.
Caracter
Cariñoso, nervioso y fogoso.
Inteligente, vale
Funciones
Perro de compañía y caza.
Medidas
Altura: 54-70cm
Peso: 20-27kg
Colores
Rojo oscuro tirando a caoba.
Que lo hace único?
Es un cazador muy rápido en el llano, le gusta el contacto con el agua, se adapta a todo tipo de terrenos y destaca en la caza de aves.
Sabias que...?
Son muchos los poetas y escritores que han quedado prendados por su hermoso pelaje caoba.
Caracter
Fiel pero independiente y terco. Distante de los desconocidos.
Funciones
Perro de caza y compañía.
Medidas
Altura: 25-28cm
Peso: 6-8kg
Colores
Blanco puro.
Que lo hace único?
Es un buen guardián ya que ladra y alerta al menor ruido.
Necesita una firme educación.
Sabias que...?
Al principio se le llamó Terrier Poltalloch, pero este nombre resultaba muy difìcil de pronunciar y se cambió por el de Terrier Blanco de west Highland. También se le conoce como Westie.
Curiosidades
El sentido del olfato de los perros es mejor que el de los humanos. Mientras que las células olfativas humanas llegan a los cinco millones, en un perro llegan a los 220 millones y son unas de las mejores de la naturaleza. Por eso la policía utiliza perros para detectar sustancias ilegales en espacios grandes y cuando hay varias maletas o bolsos que revisar.
Los gatos son animales con hábitos de caza nocturna y tienen una superficie en la retina conocida como Tapetum Lucidum. Esta parte del ojo funciona como un espejo y ayuda a estos animales a ver mejor en la oscuridad, ya que refleja la luz de regreso a la capa de fotorreceptores, brindando una segunda oportunidad para que la imagen se capture correctamente.
¿Por qué los gatos se limpian tanto? Como excelentes cazadores que són, no pueden ser detectados ni por su caza ni por un posible depredador. Por eso se lamen mucho, para “quitar” u ocultar su propio olor. Por este mismo motivo esconden sus heces y orina en la arena, no quieren dejar rastros de que allí vivieron, o incluso de que pasaron por allí.
La creencia común de que los perros son daltónicos es falsa. Los perros pueden ver los colores, pero no es una combinación de colores brillantes como la que vemos nosotros. Distinguen entre azul, amarillo y gris, pero probablemente no ven el rojo y el verde.
Se cree que un gato ronronea haciendo vibrar sus cuerdas vocales en la parte más profunda de la garganta. Para que esto sea posible, un músculo de la laringe abre y cierra el paso del aire 25 veces por segundo. El ronroneo puede provenir de varios motivos que aún no hemos podido definir, pero aún se cree que es una condición de extrema alegría, amor y felicidad.
¡Los felinos duermen de 15 a 20 horas diarias! Aún desconocen por qué sucede esto. A pesar de pasar muchas horas con los ojos cerrados, los gatos son realmente muy atentos y pueden reaccionar ante cualquier señal de peligro. Como pasan menos tiempo durmiendo profundamente, necesitan siestas más largas para recuperarse.
Los gatos tienen un agudo sentido del equilibrio, lo que les permite realizar movimientos rápidos y girar el cuerpo para aterrizar a cuatro patas. Para realizar este acto de malabarismo, el gato se apoya en la gran sensibilidad de los receptores vestibulares que forman el laberinto, una estructura de la parte interna del oído encargada del equilibrio. El primer movimiento es la rotación de la cabeza hacia la posición correcta, seguida de la rotación de la parte superior del cuerpo.
Para los perros, la ingesta de hierba representa un comportamiento normal, que si se realiza en exceso puede considerarse un problema. Algunos perros asocian el consumo de plantas con el vómito. Al no ser digerido, permanece como irritante en el estómago, provocando el vómito. Esta ingestión ocurre cuando el animal no se siente bien.
La expresión “un gato tiene siete vidas” es una expresión popular que se remonta al antiguo Egipto, donde los gatos eran considerados sagrados. Los egipcios creían que el gato tenía el poder de renacer siete veces, lo que significaba que tenía siete vidas. Esta expresión también se utilizó para describir la capacidad de los gatos para escapar de situaciones peligrosas con facilidad y rapidez, lo que contribuyó a su reputación como animales astutos e inteligentes.
El movimiento de la cola es una forma de lenguaje corporal del perro que se utiliza para expresar diversos sentimientos, desde felicidad hasta miedo, dependiendo de la situación en cuestión. Cuando un perro mueve la cola vigorosamente, a veces incluso sacudiendo todo el cuerpo, ¡está mostrando felicidad y entusiasmo! Sin embargo, cuando mueve suavemente la cola, casi como si la estuviera moviendo, está mostrando miedo o nerviosismo por la situación actual.
¿Por Qué Vacunar Tu Amiguito Felino?
¡Estas son algunas de las enfermedades que la vacunación temprana puede prevenir!
Rinotraqueitis Viral Felina (FVR)
La Rinotraqueitis Viral Felina (FVR) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los gatos. Es causada por un tipo de herpesvirus felino, específicamente el Virus de la Rinotraqueítis Felina tipo 1 (FHV-1). Este virus afecta principalmente las vías respiratorias superiores del gato, incluyendo la nariz (rinofaringe) y la tráquea.
Características de la FVR:
Síntomas: Los síntomas típicos de la FVR incluyen estornudos, secreción nasal y ocular, fiebre, falta de apetito, letargo y, en casos graves, úlceras en la boca y dificultades respiratorias.
Transmisión: La FVR se transmite fácilmente entre gatos a través del contacto directo con secreciones nasales, saliva y lágrimas infectadas. También puede transmitirse indirectamente a través de objetos contaminados, como platos de comida o agua, y manos o ropa de personas que hayan estado en contacto con gatos infectados.
Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la FVR, pero se pueden administrar medidas de apoyo para aliviar los síntomas, como sueros para prevenir la deshidratación, medicamentos para controlar la fiebre y antibióticos para prevenir infecciones secundarias bacterianas.
Prevención: La vacunación es una parte importante de la prevención de la FVR. La vacuna contra la rinotraqueítis viral felina se incluye generalmente en el protocolo de vacunación básico para gatos, especialmente para aquellos que viven en ambientes donde hay múltiples gatos.
Es importante tener en cuenta que la FVR puede ser grave en gatos jóvenes, ancianos o inmunocomprometidos, por lo que es crucial tomar medidas para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a los gatos susceptibles mediante la vacunación y el manejo adecuado de los gatos infectados. Si sospechas que tu gato podría estar afectado por la FVR, es importante llevarlo al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Panleucopenia Felina (FPL)
La Panleucopenia Felina (FPL), también conocida como parvovirus felino o enteritis infecciosa felina, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los gatos. Es causada por el virus de la panleucopenia felina, que es un parvovirus muy resistente y persistente en el medio ambiente.
Características de la Panleucopenia Felina:
Síntomas: Los síntomas de la panleucopenia felina incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea (a menudo sanguinolenta), deshidratación y debilidad generalizada. También puede causar una disminución significativa en el recuento de glóbulos blancos, lo que puede llevar a una inmunosupresión grave.
Transmisión: El virus se transmite principalmente a través del contacto directo con material infectado, como heces, orina, saliva y vómito de gatos infectados. También puede transmitirse indirectamente a través de objetos contaminados, como tazones de comida, ropa, manos y utensilios, así como por vectores como pulgas.
Gravedad: La panleucopenia felina puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, especialmente en gatitos jóvenes y gatos no vacunados. Puede causar una alta tasa de mortalidad, especialmente en aquellos animales que no reciben tratamiento o cuidados de apoyo adecuados.
Tratamiento y prevención: No existe un tratamiento específico para la panleucopenia felina, por lo que el enfoque principal es el tratamiento de los síntomas y el apoyo general, incluyendo la administración de fluidos, control de la fiebre, terapia nutricional y atención veterinaria especializada. La mejor manera de prevenir la panleucopenia felina es mediante la vacunación temprana y regular de los gatos, siguiendo el calendario de vacunación recomendado por un veterinario.
¿Por Qué Vacunar Tu Amiguito Canino?
Distemper Canino
El término "Distemper Canino" se refiere a una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los perros y a algunas especies de animales salvajes, como zorros, coyotes y mapaches. Esta enfermedad es causada por el virus del distemper canino (CDV), que es un morbillivirus.
Características del Distemper Canino:
Síntomas: Los síntomas del distemper canino pueden variar en gravedad y pueden afectar varios sistemas del cuerpo, incluyendo el respiratorio, gastrointestinal, nervioso y ocular. Los síntomas comunes incluyen fiebre, secreción nasal y ocular, tos, vómitos, diarrea, falta de apetito, letargo, convulsiones, temblores musculares y descarga de las patas.
Transmisión: El virus del distemper canino se transmite principalmente a través del contacto directo con secreciones corporales infectadas, como saliva, orina, heces y secreciones respiratorias de perros infectados. También puede transmitirse por contacto con objetos contaminados, como tazones de comida y agua, juguetes y ropa.
Gravedad: El distemper canino puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, especialmente en cachorros y perros no vacunados. La gravedad de la enfermedad puede variar dependiendo de factores como la edad del perro, su estado de salud general y la presencia de complicaciones secundarias.
Tratamiento y prevención: No existe un tratamiento específico para el distemper canino, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y proporcionar cuidados de apoyo, como la administración de líquidos para prevenir la deshidratación, medicamentos para controlar las convulsiones y la fiebre, y terapia de soporte nutricional. La mejor manera de prevenir el distemper canino es mediante la vacunación temprana y regular de los perros, siguiendo el calendario de vacunación recomendado por un veterinario.
Hepatitis Infecciosa Canina (ICH)
La Hepatitis Infecciosa Canina (ICH) es una enfermedad viral aguda y contagiosa que afecta principalmente a los perros. Es causada por el virus de la hepatitis canina, también conocido como adenovirus tipo 1 canino (CAV-1).
Características de la Hepatitis Infecciosa Canina:
Síntomas: Los síntomas de la hepatitis infecciosa canina pueden variar en gravedad y pueden incluir fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, dolor abdominal, inflamación de los ganglios linfáticos, y en casos más graves, ictericia (coloración amarillenta de las membranas mucosas y la piel), hemorragias y problemas neurológicos.
Transmisión: El virus de la hepatitis canina se transmite principalmente a través del contacto directo con secreciones corporales infectadas, como saliva, orina y heces de perros infectados. También puede transmitirse por contacto con objetos contaminados, como tazones de comida y agua, juguetes y ropa.
Gravedad: La hepatitis infecciosa canina puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, especialmente en cachorros y perros no vacunados. La gravedad de la enfermedad puede variar dependiendo de factores como la edad del perro, su estado de salud general y la presencia de complicaciones secundarias.
Tratamiento y prevención: No existe un tratamiento específico para la hepatitis infecciosa canina, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y proporcionar cuidados de apoyo, como la administración de líquidos para prevenir la deshidratación, medicamentos para controlar los vómitos y la diarrea, y terapia de soporte nutricional. La mejor manera de prevenir la hepatitis infecciosa canina es mediante la vacunación temprana y regular de los perros, siguiendo el calendario de vacunación recomendado por un veterinario.
Enfermedad Respiratoria
El adenovirus canino tipo 2 (CAV-2) es una de las causas importantes de enfermedades respiratorias en perros, particularmente asociada con la traqueobronquitis infecciosa canina, más comúnmente conocida como tos de las perreras o tos de las perreras.
Características de la enfermedad respiratoria causada por el adenovirus canino tipo 2:
Síntomas: Los síntomas de la infección por CAV-2 incluyen tos seca y persistente, que puede ser grave en algunos casos y puede sonar como si el perro estuviera atragantado o tosiendo intensamente. Otros síntomas pueden incluir fiebre leve, secreción nasal y ocular, letargo y pérdida de apetito. En casos más graves, especialmente en cachorros o perros debilitados, la infección puede causar neumonía.
Transmisión: El CAV-2 se transmite principalmente a través del contacto directo con perros infectados o con superficies contaminadas por secreciones respiratorias. La enfermedad se propaga fácilmente en entornos donde hay una alta densidad de perros, como perreras, refugios o parques para perros.
Gravedad: Aunque la mayoría de los casos de tos de las perreras causados por CAV-2 son leves y autolimitados, en algunos casos puede complicarse con neumonía, especialmente en perros jóvenes, ancianos o inmunocomprometidos. La enfermedad puede ser más grave si se presenta junto con otras infecciones respiratorias, como el virus de la parainfluenza canina y la bacteria Bordetella bronchiseptica.
Tratamiento y prevención: El tratamiento de la tos de las perreras causada por CAV-2 generalmente implica manejo de los síntomas, como descanso, hidratación adecuada y, en algunos casos, medicamentos para controlar la tos. Los perros gravemente afectados pueden requerir tratamiento veterinario para prevenir o tratar la neumonía. La vacunación es una parte importante de la prevención de la tos de las perreras, y las vacunas que contienen el CAV-2 son comúnmente administradas como parte del protocolo de vacunación básico para perros, especialmente aquellos que están en riesgo de exposición, como los que frecuentan perreras, parques para perros o guarderías caninas.
Parainfluenza Canina
La parainfluenza canina es una enfermedad viral respiratoria que afecta a los perros. Es una de las causas comunes de tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina o "tos de perrera". La parainfluenza canina es causada por el virus de la parainfluenza canina (CPIV), que es un virus de ARN de la familia Paramyxoviridae.
Características de la parainfluenza canina:
Síntomas: Los síntomas de la infección por parainfluenza canina incluyen tos seca, persistente y ruidosa, que puede sonar como si el perro estuviera atragantado o tosiendo intensamente. Otros síntomas pueden incluir fiebre leve, secreción nasal y ocular, letargo y pérdida de apetito. En casos más graves, la infección puede progresar a neumonía.
Transmisión: El virus de la parainfluenza canina se transmite principalmente a través del contacto directo con perros infectados o con superficies contaminadas por secreciones respiratorias. La enfermedad se propaga fácilmente en entornos donde hay una alta densidad de perros, como perreras, refugios o parques para perros.
Gravedad: Aunque la mayoría de los casos de tos de las perreras causados por la parainfluenza canina son leves y autolimitados, en algunos casos puede complicarse con neumonía, especialmente en perros jóvenes, ancianos o inmunocomprometidos. La enfermedad puede ser más grave si se presenta junto con otras infecciones respiratorias, como el adenovirus canino tipo 2 y la bacteria Bordetella bronchiseptica.
Tratamiento y prevención: El tratamiento de la tos de las perreras causada por la parainfluenza canina generalmente implica manejo de los síntomas, como descanso, hidratación adecuada y, en algunos casos, medicamentos para controlar la tos. Los perros gravemente afectados pueden requerir tratamiento veterinario para prevenir o tratar la neumonía. La vacunación es una parte importante de la prevención de la tos de las perreras, y las vacunas que contienen la parainfluenza canina son comúnmente administradas como parte del protocolo de vacunación básico para perros, especialmente aquellos que están en riesgo de exposición, como los que frecuentan perreras, parques para perros o guarderías caninas.
Es importante consultar a un veterinario si tu perro muestra signos de enfermedad respiratoria para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento apropiado. Además, mantener a tu perro al día con las vacunas recomendadas por tu veterinario ayudará a prevenir la enfermedad respiratoria causada por la parainfluenza canina.
Enteritis
La enteritis causada por el coronavirus canino es una enfermedad gastrointestinal que afecta a los perros. Es provocada por el virus del coronavirus canino (CCoV), que pertenece a la familia Coronaviridae.
Características de la enteritis causada por el coronavirus canino:
Síntomas: Los síntomas comunes incluyen diarrea, que puede variar en gravedad desde leve hasta grave y con presencia de sangre, vómitos, letargo, pérdida de apetito y deshidratación. En algunos casos, los perros pueden experimentar fiebre y dolor abdominal.
Transmisión: El virus del coronavirus canino se transmite principalmente a través del contacto directo con heces infectadas o por contacto con superficies u objetos contaminados con el virus. La enfermedad es más común en entornos donde hay una alta densidad de perros, como perreras, refugios o parques para perros.
Gravedad: La mayoría de los casos de enteritis causada por el coronavirus canino son leves y autolimitados, y los perros afectados se recuperan por sí mismos en unos pocos días. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en cachorros o perros debilitados, la enfermedad puede volverse grave y provocar deshidratación severa y complicaciones adicionales.
Tratamiento y prevención: El tratamiento de la enteritis causada por el coronavirus canino generalmente implica manejo de los síntomas, como mantener al perro hidratado, proporcionar una dieta blanda y de fácil digestión, y en algunos casos, administrar medicamentos para controlar la diarrea. Los perros gravemente afectados pueden requerir atención veterinaria para evitar la deshidratación y tratar otras complicaciones. La prevención de la enfermedad implica medidas de higiene adecuadas, como limpiar y desinfectar las áreas donde los perros defecan, y evitar el contacto con perros infectados. Además, algunos programas de vacunación pueden ofrecer cierta protección contra el CCoV, aunque estas vacunas no son parte del protocolo de vacunación básico en todas las regiones.
Parvovirosis Canina
La parvovirosis canina, comúnmente conocida como parvovirus canino, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a cachorros y perros jóvenes. Es causada por el virus del parvovirus canino (CPV), que es un parvovirus extremadamente resistente en el ambiente y puede sobrevivir durante largos períodos en el suelo y en superficies contaminadas.
Características de la parvovirosis canina:
Síntomas: Los síntomas de la parvovirosis canina incluyen vómitos severos, diarrea sanguinolenta y/o con mucosidad, fiebre, letargo, falta de apetito y deshidratación. La enfermedad puede progresar rápidamente y puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
Transmisión: El virus del parvovirus canino se transmite principalmente a través del contacto directo con heces infectadas o por contacto con superficies u objetos contaminados con el virus. Los perros pueden infectarse al ingerir el virus, que puede estar presente en el medio ambiente durante meses o incluso años.
Gravedad: La parvovirosis canina puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal, especialmente en cachorros y perros jóvenes que aún no han sido completamente vacunados. La gravedad de la enfermedad puede variar dependiendo de factores como la edad del perro, su estado de salud general y la rapidez con la que se inicie el tratamiento.
Tratamiento y prevención: El tratamiento de la parvovirosis canina generalmente implica hospitalización para proporcionar terapia de fluidos intravenosos, medicamentos para controlar los vómitos y la diarrea, y terapia de soporte nutricional. Los perros gravemente afectados pueden requerir atención veterinaria intensiva, incluida la administración de transfusiones de sangre. La prevención de la enfermedad implica la vacunación temprana y regular de los cachorros y perros jóvenes, siguiendo el calendario de vacunación recomendado por un veterinario. También es importante evitar el contacto con perros infectados y mantener una buena higiene, limpiando y desinfectando adecuadamente las áreas donde los perros defecan.
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por varias especies del género Leptospira. Dos de las especies más comunes que pueden afectar a los perros son Leptospira canicola y Leptospira icterohaemorrhagiae.
Características de la leptospirosis:
Síntomas: Los síntomas de la leptospirosis en perros pueden variar, pero comúnmente incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, ictericia (coloración amarillenta de la piel y las membranas mucosas), dolor abdominal, y en casos graves, insuficiencia renal y hepática.
Transmisión: La bacteria Leptospira se transmite a través del contacto directo con la orina de animales infectados o con agua, suelo o alimentos contaminados por la orina de estos animales. Los perros pueden infectarse al beber agua contaminada, nadar en agua contaminada, o incluso al lamer superficies contaminadas. También puede transmitirse por contacto con tejidos de animales infectados o por mordeduras de animales infectados.
Gravedad: La leptospirosis puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal en los perros, especialmente si no se trata a tiempo. La gravedad de la enfermedad puede variar dependiendo de factores como la cepa de Leptospira involucrada, la edad y el estado de salud del perro, y la rapidez con la que se inicie el tratamiento.
Tratamiento y prevención: El tratamiento de la leptospirosis en perros generalmente implica la administración de antibióticos, terapia de soporte para tratar los síntomas y, en casos graves, hospitalización para proporcionar terapia de fluidos intravenosos y otros cuidados intensivos. La prevención de la leptospirosis en perros incluye la vacunación, especialmente en áreas donde la enfermedad es endémica, y tomar medidas para reducir el riesgo de exposición, como evitar el contacto con agua estancada o contaminada y mantener la higiene adecuada.
En la Clínica
FIV Y FELV
El FIV (Virus de Inmunodeficiencia Felina) y el FeLV (Virus de la Leucemia Felina) son dos enfermedades virales que afectan a los gatos:
El FIV es un virus que pertenece a la misma familia que el VIH en humanos (virus de inmunodeficiencia humana). Este virus ataca y debilita el sistema inmunológico del gato, haciéndolo más susceptible a diversas infecciones y enfermedades. Se transmite principalmente a través de la saliva, típicamente durante peleas entre gatos, por mordeduras profundas o heridas abiertas. No se transmite fácilmente en ambientes domésticos donde los gatos viven sin pelear.
El FeLV es un retrovirus que afecta a los gatos. Este virus se transmite principalmente a través de la saliva, el contacto nasal, la orina y la leche materna. Puede causar una variedad de problemas de salud graves, como anemia, enfermedades del sistema linfático y cáncer.
La transmisión puede ocurrir entre gatos que comparten el mismo hogar, a través del niño, sin contacto cercano. No es un virus resistente y se destruye rápidamente en el medio ambiente, por lo que no se propaga fácilmente por contacto casual entre gatos.
Ambas enfermedades son graves y potencialmente mortales para los gatos, pero se pueden prevenir en gran medida mediante la vacunación y evitando el contacto con gatos infectados. Si crees que tu gato podría estar infectado por FIV o FeLV, es importante llevarlo al veterinario para realizarle pruebas diagnósticas y recibir orientación sobre cómo manejar la enfermedad.
Leishmaniasis
La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por vectores causada por parásitos del género Leishmania, que se transmiten a los humanos a través de la picadura de flebótomos hembra infectados. Existen varias formas de leishmaniasis, incluida la leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral.
Leishmaniasis cutánea: esta es la forma más común de la enfermedad, caracterizada por lesiones cutáneas que pueden aparecer semanas o meses después de la picadura del flebótomo. Estas lesiones pueden variar en tamaño y apariencia y, a menudo, sanan espontáneamente en unos pocos meses a un año. Sin embargo, en algunos casos, pueden provocar desfiguración y cicatrices.
Leishmaniasis mucocutánea: esta forma de la enfermedad puede ocurrir cuando el parásito se propaga desde la piel a las membranas mucosas, como las que recubren la nariz y la boca. Puede causar una destrucción grave de las membranas mucosas y los tejidos circundantes, provocando desfiguración y deterioro funcional si no se trata.
Leishmaniasis visceral (también conocida como kala-azar): esta es la forma más grave de leishmaniasis y afecta órganos internos como el bazo, el hígado y la médula ósea. Los síntomas pueden incluir fiebre, pérdida de peso, agrandamiento del bazo y del hígado y anemia. Si no se trata, la leishmaniasis visceral puede ser mortal.
La leishmaniasis es endémica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluidas partes de África, Asia, la cuenca mediterránea y América Central y del Sur. La enfermedad afecta principalmente a personas que viven en la pobreza, con vivienda y saneamiento inadecuados, y está asociada con desnutrición y sistemas inmunológicos debilitados.
El tratamiento de la leishmaniasis suele incluir medicamentos antiparasitarios, como antimoniales pentavalentes, anfotericina B, miltefosina o paromomicina, según la forma y la gravedad de la enfermedad. Las medidas de prevención incluyen el control de las poblaciones de flebótomos, el uso de repelentes de insectos, el uso de ropa protectora y dormir bajo mosquiteros tratados con insecticida.